Becas Progresar: el Gobierno busca la formación docente

Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología establecieron los beneficios para diferentes líneas de estas ayudas en educación

Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, mediante la Secretaría de Gestión Educativa, abrieron las becas Progresar de la línea formación docente para pueblo originarios, enfermería y compromiso docente. Las medidas, fueron comunicadas este lunes en el Boletín Oficial, mediante varias resoluciones que cuentan con la firma de Oscar Mauricio Ghillione, quien dirige este ámbito.

De esta manera, desde la cartera de Alejandro Finocchiaro decidieron abrir la convocatoria de las becas Progresar para el fomento de la educación superior, línea becas formación docente – pueblos originarios, correspondiente al año 2019.

Así, la medida deja instaurado que el período de inscripción se extenderá desde el 1° de marzo hasta el 30 de abril de 2019, siendo obligatoria la reinscripción de todos aquellos que fueron beneficiarios de esta línea de beca durante 2018. Asimismo, en caso de que la cantidad de becas adjudicadas no supere el presupuesto asignado, el programa abrirá un 2° periodo de inscripción a mediados del ciclo lectivo 2019.

En este sentido, el monto mensual de la beca es de $1.600 para los estudiantes de primer y segundo año y $1.900 para los estudiantes de tercer y cuarto año.

En tanto, también se abrieron las becas Progresar para fomento del compromiso docente, con 500 cupos para nuevos beneficiarios, que se destinarán a aquellos postulantes que hubieran sido rechazados por exceder el cupo en la convocatoria anterior. Así, tendrán prioridad aquellos postulantes que hubieran rendido la evaluación realizada durante 2018 de manera satisfactoria.

Según la medida, el monto del beneficio será de $7500 para los estudiantes de segundo año; $9.000 para los estudiantes de tercer año y $10.500 para los estudiantes de cuarto año.

Además, la convocatoria también se abrirá para esta línea de becas, relacionadas a la formación superior en enfermería. En este caso, la cantidad de alumnos ingresantes no podrá superar el 20% de la totalidad de los adjudicados, y en el caso de que las becas no superen el presupuesto asignado, se abrirá un segundo periodo de inscripción a mediados del ciclo lectivo 2019.

Así, el monto mensual del beneficio para las carreras universitarias estratégicas en $1.800 para los estudiantes de primer año, $2.200 para los estudiantes de segundo año, $2.900 para los estudiantes de tercer año, $3.800 para los estudiantes de cuarto año y $4.900 para los estudiantes de quinto año.

Asimismo, para las carreras estratégicas de educación superior no universitarias, las sumas de los beneficios serán de $ 1.800 para los estudiantes de primer año, $ 2.000 para los estudiantes de segundo año y $ 2.600 para los estudiantes de tercer año.

Related posts